fbpx

CURSO DE EJERCICIO FÍSICO Y COVID-19: DESDE LA PREVENCIÓN, LA RECUPERACIÓN Y LA SUPERACIÓN

CURSO EJERCICIO FÍSICO Y COVID-19

399 / exento iva
  • 100% online
  • 2 ECTS Universitarios
INSCRÍBETE

INICIO DEL CURSO EN MARZO de 2022

Presentación

Mediante este curso obtendrás recursos para programar y llevar a cabo pautas de ejercicio físico cuya orientación sea la prevención, la recuperación y la superación de la COVID-19.

Debido a las múltiples secuelas que origina el virus, muchos pacientes necesitan ayuda para la recuperación. Actualmente ya se dispone de vacunas para combatir este virus o paliar los síntomas, pero entre los tratamientos no farmacológicos podemos contar con una de las medidas más efectivas que es el ejercicio físico combinado con rehabilitación respiratoria. El papel que tiene el ejercicio va a ser fundamental para compensar los parámetros físico-fisiológicos que se ven afectados: la capacidad respiratoria, la masa muscular y altos porcentajes de grasa visceral, etc.

Por tanto, se hace necesario conocer cuáles son los efectos y las secuelas de esta enfermedad, los factores de riesgo, así como conocer los beneficios del ejercicio pautado, estructurado e individualizado tanto para la prevención, recuperación y superación.

El presente curso es 100% online y lo certifica la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Las ventajas de este curso son:

  • La validez universitaria de 2 ECTS (50 horas de formación del estudiante)
  • Profesorado experimentado en ejercicio físico y pacientes de COVID-19.
  • 100% online.

Como todos los títulos propios de las universidades, esta enseñanza no conduce a la obtención de un título de valor oficial, pero sí al reconocimiento de los créditos universitarios obtenidos, que pueden presentarse como enseñanza de postgrado en oposiciones y concursos oficiales y no oficiales.

Dirigido a:

Licenciadas/os en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Aprenderás a:

  1. Conocer qué es la COVID-19, sus secuelas físicas y psicológicas.
  2. Conocer los factores de riesgo de desarrollo de la enfermedad.
  3. Estudiar los efectos de la COVID-19 sobre la musculatura respiratoria y conocer los ejercicios terapéuticos específicos para su recuperación.  
  4. Conocer e interpretar análisis clínicos y pruebas específicas de recuperación y superación.
  5. Conocer los efectos del ejercicio físico como herramienta de prevención, mantenimiento y superación. 
  6. Crear programas de ejercicio físico como herramienta de prevención, mantenimiento y superación.
  7. Conocer los factores de riesgo de desarrollo de la enfermedad y su implicación en la gravedad de la enfermedad.
  8. Conocer las diferentes formas de presentación y las secuelas más frecuentes en el ámbito hospitalario y poblacional.
  9. Conocer las indicaciones de uso de las mascarillas y las implicaciones en el desarrollo de la actividad física.
  10. Mostrar el tratamiento de fisioterapia respiratoria en el paciente con secuelas post-COVID-19.
  11. Profundizar en el conocimiento de la carga de entrenamiento óptima en los pacientes de COVID-19.
  12. Incorporar pautas de control, análisis y feedback de la progresión y mejora de los programas de entrenamiento.
  13. Aplicar las nuevas tecnologías de entrenamiento físico a través de plataformas y apps con el objetivo de monitorizar y obtener datos fiables y evaluables.
  14. Detectar descompensaciones músculo-esquelética para optimizar la programación de los entrenamientos de fuerza y disminuir el riesgo lesional.
  15. Conocer los motivos que justifican la inclusión del entrenamiento de fuerza en la recuperación de la salud , cómo podemos estructurarlo a lo largo de la temporada y qué contenidos son más idóneos para desarrollar esta capacidad del paciente COVID-19.
  16. Saber realizar los test específicos y necesarios para controlar la evolución de los participantes post COVID-19.
  17. Conocer los programas que se están llevando a cabo en los laboratorios y grupos de entrenamientos con pacientes que han superado la COVID-19.
  18. Conocer y profundizar en la mente del paciente con COVID-19.
  19. Aplicar técnicas de control emocional.
  20. Conocer los indicadores físicos, fisiológicos y psicológicos del miedo para aplicar estrategias de superación.
Descárgate el Programa

Metodología del curso

El material didáctico del curso ha sido recopilado y redactado por los expertos profesionales en las diferentes módulos. Su cuidada elaboración y su permanente actualización convierten al material de estudio en una valiosa herramienta para el estudiante durante el período de desarrollo de la acción formativa y en su posterior actividad profesional.

Los materiales tipo texto (apuntes, revisiones, artículos, etc) se presentan en pdf. Se recomendarán libros, webs, apps de consulta siendo conveniente que el alumno valore si le interesa comprarlos. 

El material audiovisual se realizará a través de sesiones en directo y sus grabaciones que estarán disponibles para consultar durante el curso. 

El curso es 100% online. Utilizaremos una metodología facilitadora e integradora de conocimientos y experiencias que optimicen y enriquezcan el aprendizaje de los contenidos propuestos.

Potenciaremos la participación activa y reflexiva para favorecer la implicación de los alumnos en el proceso de aprendizaje.

El curso está elaborado para que tenga la máxima aplicación en el entorno de trabajo como entrenador o persona relacionada con el ámbito del ejercicio físico.

Durante todo el proceso, se facilitará el acceso a los diferentes medios comunicativos ya sea plataforma online, utilización de apps, redes sociales, etc.

La duración del curso es de 50 h de estudio por parte del estudiante y que completan 2 ECTS.

Se concretarán con antelación las fechas de los webinar en directo para que los estudiantes puedan organizarse y participar. No es obligatorio asistir a los directos. En caso de no poder participar en el directo, se podrá acceder a la grabación.

Las pruebas de evaluación del curso consta de un examen tipo test y la participación en supuestos prácticos planteados por los docentes en modo foro. Ambas pruebas de evaluación han de estar APTAS para obtener el certificado del curso.

Sólo habrá una convocatoria de pruebas de evaluación por lo que es importante llevarla a cabo en el periodo de tiempo determinado en el calendario.

Duración
Plazos de matrícula
Fechas de inicio y Precio

  • Inicio: 23 de MARZO de 2022
  • Fin: 6 de MAYO de 2022
  • Periodo de matrícula: del 1 de ENERO de 2022 al 18 de MARZO de 2022.
  • Pago único: 399 €.
  • Pago en 2 plazos (preguntar condiciones).
  • Devolución: del 100% antes del 18 de MARZO.

Docentes

Image
Amaya Jiménez
Licenciada en Medicina
Especialista en Medicina Interna y Consultora en Enfermedades Infecciosas en el Servicio Murciano de Salud (SMS)
Máster en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional.
Experto universitario en Manejo de la Infección por VIH
Actualmente en la Coordinación del Proyecto IRAS-PROA del SMS en la Región de Murcia
Doctorando en Ciencias de la Salud en la Universidad de Murcia 2021
Máster en Nutrición de la Actividad Física y del Deporte
Máster en Prescripción de Ejercicio en Patologías Crónicas
Image
Javier Courel
Doctor en CAFyD
Nº de Colegiado: 60408
Profesor Asociado, Universidad de Murcia
Facultad de Ciencias del Deporte
Doctor en Biomedicina, Universidad de Granada
Director Máster Entrenamiento Físico para la Salud, Universidad de Murcia
Grupo de Investigación Human Performance & Sport Sciences
Image
Marta De La Plaza
Graduada en Fisioterapia
Docente de fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid
Co- directora del Curso de Experto en Fisioterapia Respiratoria de la Universidad Europea
Experta en Fisioterapia Respiratoria y Suelo pélvico
Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Image
Luis Miguel López Mojares
Doctor en Medicina
Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte
Acreditado Profesor Doctor en la Universidad Europea de Madrid
Médico en ejercicio de la Administración Central del Estado
Image
Marta Montil
Doctora en CAFyD
N.º de Colegiada: 63501
Coordinadora del Curso de Ejercicio Físico y COVID por La UDIMA
Máster en Actividad Física y Salud. Universidad Europea de Madrid
Máster en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad (en curso). Universidad Europea de Madrid
Licenciada en Educación Física (INEF-Madrid). Universidad Politécnica de Madrid
Acreditada Profesora Contratada Doctor por la ANECA (2013)
Profesora Universitaria en la Universidad Europea de Madrid (con más de 25 años de experiencia)
Grupo de Investigación Actividad Física y Salud: “Ejercicio Físico y Cáncer”
Grupo de Investigación: “E-Health & Eating Disorders”
Image
Javier Butrageño
Doctor en CAFyD
Nº de Colegiado: 12740
Máster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid
Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte INEF-Madrid. Universidad Politécnica de Madrid
Diplomado en Educación Física. Universidad Complutense de Madrid
Post-grado. Especialista Universitario en Entrenamiento Personal
Entrenador Nacional de Natación. Real Federación Española de Natación
Image
Violeta Alonso
Licenciada en Psicología
Terapeuta EMDR Formación en EMDR y mejora del rendimiento
Formada en terapia psicocorporal
Formada en psicoterapia humanista
Especialista en intervención en crisis, emergencia y catástrofes por la universidad Autónoma de Madrid
Image
Carlos Barragán
Licenciado en CAFyd y Fisioterapia
Nº de Colegiado: 9946
Profesor de Grado y Máster en Universidad Europea
Experto en ejercicio
Fisioterapeuta en Onelife
Image
Gema Quiroga
Licenciada en CAFyD
Nº de Colegiada: 55696
Coordinadora del Curso de Ejercicio Físico y COVID-19 por La UDIMA
Directora del Curso de Experto Universitario en Trail Running UDIMA
Directora del Curso Universitario de Training Peaks Avanzado en Deportes de Carrera UDIMA
Directora del Curso Universitario de Entrenamiento por Potencia en Deportes de Carrera UDIMA
Asesora y Evaluadora PEAC en la cualificación AFD509_3 - Animación físico-deportiva y recreativa
Entrenadora de deportistas de resistencia
Máster Alto Rendimiento Deportivo (C.O.E)
Entrenadora Nacional de Atletismo (R.F.E.A)
Entrenadora Certificada por TrainingPeaks

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
× WhatsApp