fbpx

Foto: Cyrille Quintard

7ª EDICIÓN

CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRAIL RUNNING

CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO TRAIL RUNNING

7ª EDICIÓN FEBRERO 2024
1.525 / exento iva
  • 100% online
  • 15 ECTS Universitarios
  • Herramientas digitales
  • Paga en 4 plazos!
INSCRIPCIÓN
ImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImage
“Ha sido una maravilla hacer el curso, sinceramente de lo mejor que he hecho hecho, una formación increíble, podría ser un master sin ninguna duda y de los buenos. Y una pena que no haya podido hacer el de potencia, a ver si para la próxima puedo”.
Fco. Javier
“Enhorabuena por vuestra implicación en el curso. Gran nivel de los profesores y muy muy útil el temario. Ahora me toca rematar el curso y seguir aprendiendo. Nunca se puede dedicar todo el tiempo que merecería la pena, pero estoy contento con lo que voy aprendiendo”.
Miguel Ángel
“Gracias a todos los profesores, un curso espectacular. Por mi parte , he acabado encantada”.
Marta
“Felicidades por el curso. Para ser una segunda edición y de un deporte relativamente nuevo, lleva muy buena dirección. Me siento muy afortunado de haber formado parte y considero que me puede ser muy útil de aquí en adelante”.
Rafa
“Gracias por la atención recibida durante el curso. Y agradecer el haber sido capaces de poner en marcha una iniciativa formativa como ésta”.
Manuel
“Solo quería felicitaros a ti y a todo el equipo de profesores. Cuando empezamos tenia alguna duda ya que yo soy solo corredora y mi objetivo era la de formarme yo para mi desarrollo personal. Y la verdad es que las expectativas se han cumplido de sobras. Un curso espectacular en todos los sentidos y donde he disfrutado y aprendido muchísimo. Muchas gracias y espero veros pronto en alguna competición y saludaros en persona”.
Ana
“Felicitar al conjunto que formáis el master por la calidad y seriedad del mismo”.
Carlos
“Me ha encantado el curso. Completo y muy serio. Ya lo estoy recomendando. Además a mí ha ha dado un plus de conocimientos muy amplio y me ha abierto caminos. Muy agradecido”.
Marco
“Me está gustando mucho el máster la verdad, muy dinámico y obliga a practicar muchas cosas y a ser muy introspectivo con uno mismo”.
Juan Antonio
“Felicitaros por el pedazo de equipo que formáis y lo bien que lo transmitís.”
María
“Ha sido un acierto el poder tomar parte en el curso como alumno, os animo a seguir así porque el curso es fantástico. He aprendido un montón de cosas y lo más importante es que me habéis creado un estado de ansiedad, por tener la necesidad de seguir formándome, porque aunque no he dispuesto de mucho tiempo no me ha costado quitármelo de otras cosas porque he disfrutado”.
José
“Habéis puesto el listón muy alto para las siguientes formaciones. Espero que coincidamos en otra. Un abrazo y gracias por el apoyo y la cercanía.”
Raúl
Muchísima gracias por todo. El curso ha sido una pasada. He hecho muchas formaciones y ninguna como esta en cuanto a la calidad del contenido, aporte a la hora de llevarlo a la práctica y sinergia de todo lo aprendido. A un precio muy reducido para todo lo que aportáis. Un saludo!
Alberto
Muchísimas gracias a todo el equipo que forma este proyecto. Gracias por apostar por este deporte y por darle la importancia que se merece. Ha sido una etapa educativa muy gratificante y que sin duda me ha ayudado muchísimo a seguir especializándome en el Trail. Un abrazo grande a todo el equipo, y la mayor de las suertes en las siguientes ediciones.
Carlos G

INSCRIPCIÓN ABIERTA 2024

El curso de Trail Running mejor valorado por los estudiantes por su aplicación al mundo real y la calidad de sus contenidos. No te lo pienses y actúa. La formación específica te reportará un gran salto profesional. Por ello, La UDIMA COMPARTE TU RETO lanzan la 7ª edición de nuestro exitoso curso de Experto Universitario en Trail Running.

Diferénciate con una formación de postgrado que te aportará conocimientos novedosos y herramientas tecnológicas de gran aplicación al entrenamiento.  El curso de trail running es pionero en ayudar al cambio tecnológico y de maxima individualización deportiva.

Vídeo descriptivo del curso

Presentación

El curso de trail running es 100% online y lo certifica la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Está especialmente diseñado para profesionales que deseen dedicarse al entrenamiento de corredores de montaña. Para ello, es necesario que las personas interesadas dispongan de una base de conocimiento previo en el ámbito del entrenamiento deportivo en deportes de carrera.

Partiremos de un nivel de objetivos y contenidos de título de grado/licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD e INEF), aportando las características específicas del entrenamiento de Trail Running y analizando las novedades científicas y tecnológicas del ámbito.

El curso de trail running constituye el primer Certificado de Experto Universitario en la modalidad de Trail Running. Hasta este momento, no existía una certificación concreta que preparase y habilitase a entrenadores para diseñar estrategias de entrenamiento que logren obtener el mayor rendimiento deportivo de los corredores de trail running.

Como todos los títulos propios de las universidades, esta enseñanza no conduce a la obtención de un título y cualificación profesional de valor oficial pero sí al reconocimiento de los créditos universitarios obtenidos y que pueden presentarse como enseñanza de postgrado en oposiciones y concursos oficiales y no oficiales.

Además…elige tu PACK

Junto con el curso de trail running, tienes la opción de cursar y obtener una certificación universitaria eligiendo uno de nuestros PACKS:

PACK 1: Por inscribirte en el Curso de Experto/Superior en Trail Running (15 ECTS) puedes inscribirte también en el Curso TRAININGPEAKS AVANZADO (TPA) 2ECTS con un 30% de descuento. Este pack lo han elegido el 72% de los estudiantes del curso 2023.

CURSO DE TRAIL RUNNING + TPA( -30%)

PACK 2: por inscribirte en el Curso de Experto/Superior en Trail Running (15 ECTS) puedes inscribirte también en el Curso TRAININGPEAKS AVANZADO (TPA) 2ECTS y en el Curso de ENTRENAMIENTO POR POTENCIA EN CARRERA CON WKO (2ECTS) con el 30% de descuento en cada uno de ellos.

CURSO DE TRAIL RUNNING + TPA( -30%) + EPC WKO ( -30%)

Esta oferta sólo estará disponible para los estudiantes que se matriculen en el curso de Trail Running antes del inicio de curso (en febrero 2024). A lo largo del curso, no se publicará ninguna oferta que mejore estos packs.

Dirigido a

El curso de EXPERTO en trail running está especialmente diseñado para :

  • Licenciados y graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
  • Grado en Magisterio de Educación Física
  • Grado: Medicina, Fisioterapia, Podología, Enfermería, Psicología, Nutrición, Geología, I. Caminos… con experiencia en entrenamiento o en competiciones de trail running

Al tratarse de un postgrado, podrán cursar graduados/as licenciados/as en otras titulaciones universitarias afines. Si tienes otro/s grados o licenciaturas, consúltanos.

Si no tienes título universitario también puedes cursar: CURSO SUPERIOR EN TRAIL RUNNING UDIMA

Objetivos del curso

  1. Aprender y practicar las diferentes modalidades de planificación de entrenamiento (clásicos: bloques, inversa, polarizada, tradicional; y analíticas de entrenamiento con soporte tecnológico).
  2. Profundizar en el conocimiento de la carga de entrenamiento en montaña.
  3. Conocer las características propias del entrenamiento femenino.
  4. Practicar la preparación de entrenamientos con las nuevas variables de determinación de carga de entrenamiento derivadas de los GPS, pulsómetros y potenciómetros.
  5. Proponer tareas específicas de trail.
  6. Profundizar en el entrenamiento en condiciones especiales (frio, calor, humedad y altitud).
  7. Incorporar pautas de preparación, control y análisis de la competición.
  8. Aplicar las nuevas tecnologías de entrenamiento (plataformas, apps, gps, potenciómetro, etc.). Con posibilidad de obtener la certificación en Training Peaks Avanzado.
  9. Detectar descompensaciones músculo-esquelética para optimizar la programación de los entrenamientos de fuerza y disminuir el riesgo lesional.
  10. Conocer los motivos que justifican la inclusión del entrenamiento de fuerza en la preparación del Corredor de Trail, cómo podemos estructurarlo a lo largo de la temporada y qué contenidos son más idóneos para desarrollar esta capacidad en nuestra disciplina.
  11. Conocer los fundamentos que sustentan el Análisis de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca y cómo podemos aplicarla para mejorar el control de la carga de entrenamiento y la prevención del sobreentrenamiento en el Corredor de Trail.
  12. Iniciarse una evaluación biomecánica de la carrera de corredores de montaña desde software asequible a tecnología más avanzada.
  13. Profundizar en la prevención de lesiones en trail running.
  14. Optimizar el rendimiento de sus atletas a través del análisis de la carrera.
  15. Aprender a detectar cuales son las fases de la carrera y sus limitaciones.
  16. Saber realizar test relacionados con la prevención de lesiones.
  17. Desarrollar estrategias/ejercicios para la prevención de lesiones y optimización del rendimiento.
  18. Interpretar y valorar análisis clínicos y pruebas de esfuerzo, parámetros de recuperación y detección de sobreentrenamiento.
  19. Adaptar la alimentación específica a las diferentes fases del entrenamiento y de las competiciones.
  20. Conocer y profundizar en la mente del corredor.
  21. Aplicar técnicas de control emocional (mindfulness, respiración y yoga).
  22. Conocer los indicadores físicos, fisiológicos y psicológicos de la fatiga y del miedo para aplicar estrategias de superación.
  23. Adaptar las características del Trail Running mediante metodologías de enseñanza eficaces en la etapa escolar.
  24. Preparar y elaborar competiciones adaptadas a la etapa infantil.
  25. Conocer el material y equipación de entrenamiento y de competición.
  26. Conocer el impacto ambiental de nuestro deporte.
  27. Aplicar acciones de protección y conservación del entorno creando entrenamientos y participando en competiciones respetuosas con el entorno.
  28. Conocer la geología y el relieve por el que transcurren las competiciones.

Programa

Módulo 1. Planificación y carga de entrenamiento (5 ECTS)
      • Historia deportiva.
      • Carga de entrenamiento: definición, aplicación y evaluación.
      • La Mujer y el entrenamiento y competición en Trail Running.
      • Entrenamiento de resistencia. Justificación. Estructuración durante la temporada. Contenidos específicos.
      • Desarrollo de la fuerza. Justificación. Estructuración durante la temporada. Contenidos específicos.
      • Evaluación neuromuscular en el Corredor de Trail. Detección de desequilibrios musculares. Medición de la Fuerza Máxima Dinámica e Isométrica. Medición de la Fuerza Explosiva. Medición de la Fuerza-Resistencia.
      • Análisis de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca. Fundamentación fisiológica. Condiciones de registro e interpretación. Aplicación al seguimiento de las cargas de entrenamiento.
      • Modalidades de planificación: clásicas (polarizada, inversa, por bloques y tradicional) y de análisis de datos (basadas en soporte tecnológico).
      • Análisis de la Competición/Reto: estrategia preparatoria, cálculo de zonas y ritmos, seguimiento en directo y conclusiones post competición.
      • Planificación y análisis de entrenamiento por potencia en trail running.
      • Entrenamiento en condiciones especiales: frío, calor, humedad y altitud.
      • Aplicación tecnológica: gps, plataformas y apps.
      • CERTIFICADO OPTATIVO : TrainingPeaks Avanzado (+ 2 ECTS). Muy importante leer las condiciones de calificación .Pincha para ver el programa (no incluido en el precio del curso).
Módulo 2. Análisis del movimiento (1,5 ECTS)
      • Introducción al análisis cinético y cinemático del trail running.
      • Iniciación a la valoración biomecánica del corredor de montaña.
      • Tecnología aplicada a la biomecánica de carrera, de caminar y bastoneo.
Módulo 3. Compensación músculo-esquelética y prevención de lesiones (1,5 ECTS)
  • Lesiones en Trail running
  • Valoración artromuscular en el corredor de montaña
  • Estrategias para la prevención de lesiones en trail running.
Módulo 4. Parámetros médicos específicos (2 ECTS)
  • Valoración e interpretación de análisis clínicos
  • Pruebas de esfuerzo en Corredores de Trail. Diseño de protocolos específicos. Detección de los umbrales ventilatorios. Interpretación de los datos bioenergéticos. Aplicación a la programación de las cargas de entrenamiento de resistencia.
  • Problemas médicos del corredor.
Módulo 5. Orientación nutricional (2 ECTS)
  • Nuevas tendencias en la alimentación del corredor de montaña.
  • Hidratación en el corredor de montaña.
  • Ayudas ergogénicas nutricionales y suplementación.
  • Entrenamiento nutricional.
  • Alimentación adaptada a las diferentes fases del entrenamiento y de las competiciones.
  • Nutrición y ciencia: literatura científica, niveles de evidencia. Interpretación de resultados y conclusiones.
Módulo 6. La mente del corredor (1,5 ECTS)
  • Principios y aplicación de técnicas de control y relajación: mindfulness, respiración y yoga.
  • Estrategias de control mental en competición y durante los entrenamientos.
Módulo 7. Monográficos y actualizaciones (1,5 ECTS)
  1. Equipación y material de trail.
  2. Autoliderazgo en Trail Running
  3. La Mujer y el entrenamiento y competición en Trail Running.
  4. Geología de los terrenos de entrenamiento y competición.
  5. Actualización en apps y plataformas de entrenamiento

 

Material didáctico

El material didáctico del curso de trail running que se entregará ha sido recopilado y redactado por los expertos profesionales en las diferentes áreas de formación. Su cuidada elaboración y su permanente actualización convierten al material de estudio en una valiosa herramienta para el alumno durante el período de desarrollo de la acción formativa y en su posterior actividad profesional.

  • Los materiales tipo texto (apuntes, revisiones, artículos, etc) se presentan en pdf. Se recomendarán libros, webs, apps de consulta siendo conveniente que el alumno valore si le interesa comprarlos. El material audiovisual se realizará a través vídeo, webinars, talleres online que se gestionarán a través de la plataforma educativa Moodle.
  • Lista material imprescindible para el curso de trail running que ha de aportar el alumno por su cuenta para desarrollar el curso: un GPS-Pulsómetro de última generación (reloj + banda de pulso), smartphone o tablet que permita trabajar con apps como TrainingPeaksHRV4TrainingRunScribeConnectgarmin, Coros,  Polar Flow, etc., estar suscrito a una plataforma de entrenamiento de pago o gratuita (opcional), Stryd (recomendado).

Metodología de estudio

El curso de trail running es 100% online. Utilizaremos una metodología facilitadora e integradora de conocimientos y experiencias que optimicen y enriquezcan el aprendizaje de los contenidos propuestos.

Potenciaremos la participación activa y reflexiva para favorecer la implicación de los alumnos en el proceso de aprendizaje.

El curso de trail running está elaborado para que tenga la máxima aplicación en el entorno de trabajo como entrenador o persona relacionada con el ámbito del trail running.

Durante todo el proceso, se facilitará el acceso a los diferentes medios comunicativos ya sea plataforma online, utilización de apps, redes sociales, etc.

La duración del curso de trail running es de 400 h que se llevarán a cabo de febrero a octubre (9 meses). La estimación de horas de estudio mensuales por parte del alumno será de 25 a 35 h. Si quieres ver el calendario llevado a cabo en el curso 2023 para que te sirve de referencia, pincha AQUÍ.

La distribución de la carga lectiva que impartirán los docentes será de 3-5 h semanales. Se irán abriendo contenidos a lo largo de las semanas. Se concretarán con antelación las fechas de los webinar, talleres, encuentros online, etc. para que los alumnos puedan organizarse y participar en el directo. En caso de no poder participar en el directo, podrá acceder a la grabación.

En el caso de contenidos de texto, de análisis de vídeos, competiciones, etc., el estudiante podrá revisarlo en el momento que crea oportuno teniendo en cuenta las fechas de las pruebas de evaluación.

Las pruebas de evaluación del curso de trail running constan de exámenes, trabajos específicos de cada módulo y de trabajos conectores entre módulos. Los exámenes y trabajos han de estar aprobados (calificación numérica de 0 a 10) para considerarse superado el módulo. Cada profesor planteará al inicio de su módulo los porcentajes de evaluación. En el caso del módulo 7 que está compuesto por monográficos, el medio de evaluación principal será la realización de un trabajo. Todos los trabajos son de aplicación práctica. Es decir, no son redacciones de texto. Son análisis de vídeos, búsquedas de información, creación de entrenamientos y propuestas personales como profesionales del mundo del entrenamiento. Si quieres ampliar información sobre las actividades de evaluación, PINCHA AQUÍ.

Duración Plazos de matrícula Fechas de inicio

El curso de trail running tendrá una duración para desarrollar su programa formativo de 9 meses (de febrero a octubre de 2024). El mes de agosto no habrá docencia. Si quieres ver el calendario llevado a cabo en el curso 2023 para que te sirve de referencia, pincha AQUÍ.

El periodo de inscripción en el curso de trail running se inicia el día 23 de octubre de 2024 y finaliza el 8 de febrero de 2024 (siempre y cuando queden plazas libres hasta dicha fecha). Los interesad@s rellenarán un formulario puntuable. Tras recibirlo, será analizado y enviaremos una respuesta comunicando si la solicitud ha sido aceptada.

El inicio del curso de trail running será el 13 de febrero de 2024 y finalizará el 18 de octubre de 2024.

Precio, Formas de pago y Cancelaciones

Precio del curso

  • 1.525 € en la modalidad de pago único a realizar dentro de los 10 días naturales posteriores a la comunicación de que la solicitud ha sido aceptada. En caso de que no se abone en la fecha prevista, pasará a la lista de alumnos de reserva.
  • 1.625 € en la modalidad de pago fraccionado en 4 plazos. El primero de 406,25 € se realizará dentro de los 10 días naturales posteriores a la comunicación de que la solicitud ha sido aceptada. En caso de que no se abone en la fecha inicial prevista, pasará a la lista de alumnos de reserva. El segundo pago de 406,25 € se efectuará en los 10 primeros días naturales del mes de marzo de 2024. El tercer pago de 406,25 € se realizará en los 10 primeros días naturales del mes de mayo de 2024. Y el último pago de 406,25 € se realizará en los 10 primeros días naturales del mes de julio de 2024. Los abonos pueden hacerse por la web o a través de transferencia bancaria.

Cancelaciones del curso

  • En caso de que el alumno, por los motivos que estime oportuno, decida cancelar su inscripción al curso antes del 9 de febrero de 2024, se le hará la devolución del 100%. Una vez cancelada su inscripción, perderá la reserva de plaza de modo que si en otra convocatoria decide inscribirse en el curso, volverá a tramitar el formulario inicial.
  • En caso de tramitar la baja una vez iniciado el curso, se devolverá el importe de los créditos no cursados ni iniciados y no se devolverán 230 € ya sea en modalidad de pago único o fraccionado en concepto de gestión académica. Ejemplo: un alumno que abonó el curso en pago único (1.525 €), envía la solicitud de baja en marzo. Se le devolverá lo correspondiente a los créditos que no ha cursado y que no ha iniciado hasta la fecha (pincha aquí ) para ver devoluciones en función del mes en el que se cursa la baja.

Tarifas para la repetición de módulos

  • Tarifa de repetición de matrícula en 2024: 50% de descuento sobre la tarifa del nuevo curso 2024. La tarifa 2024 será de 230 € que al aplicarle el 50% de descuento se reducirá a 115 €. Tarifa de repetición de módulos por ECTS: 50% de descuento sobre la tarifa de créditos ECTS del curso 2023. La tarifa de ECTS de 2024 será de 105 € por crédito que al aplicarle el 50% de descuento se quedaría en 52,5 € por ECTS.

Profesorado

Image
Gema Quiroga
COORDINADORA CURSO TRAIL RUNNING
Directora del Curso de Experto Universitario en Trail Running UDIMA
Directora del Curso Universitario de Training Peaks Avanzado en Deportes de Carrera UDIMA
Directora del Curso Universitario de Entrenamiento por Potencia en Deportes de Carrera UDIMA
Coordinadora del Curso de Ejercicio Físico y COVID-19 UDIMA
Entrenadora de deportistas de resistencia
Máster Alto Rendimiento Deportivo (C.O.E)
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad Politécnica Madrid)
Entrenadora Nacional de Atletismo (R.F.E.A)
Entrenadora Certificada por Training Peaks
Image
Arcadi Margarit
ENTRENADOR CURSO TRAIL RUNNING
- Diplomado en Magisterio (Especialidad en Educación Física) por la Universidad de Valencia (2008)
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Valencia (2011). Colegiado 53.712
- Entrenador Nacional de Triatlón, por la Federación Española de Triatlón y la Escuela de Entrenadores (2015)
- Máster en Readaptación y Prevención de Lesiones Deportivas por Universidad Católica de Valencia (2018)
Image
Belén Rodríguez Doñate
NUTRICIONISTA CURSO TRAIL RUNNING
- Dietista Nutricionista
- Doctora en Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid
- Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Complutense de Madrid
- Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Católica San Antonio de Murcia
- Experta en Nutrición Deportiva por la Universidad Católica San Antonio de Murcia
- Postgrado de Entrenador Personal Avanzado por la Universidad Complutense de Madrid
Image
Nacho Martínez
ENTRENADOR CURSO TRAIL RUNNING
- Entrenador deportivo
- Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Valencia)
- Máster Universitario en Fisiología (Universidad de Valencia)
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Image
Volker Scheer
MÉDICO Y DOCENTE CURSO TRAIL RUNNING
- Médico deportivo
- Jefe de sección de Medicina Deportiva, Universidad Paderborn, Alemania
- Médico especialista en medicina deportiva (Heidelberg 2012)
- Médico especialista en medicina de familia (Edimburgo 2006)
- Doctor en Medicina (Munich 2001)
- Co-fundador de Ultra Sports Science Foundation
Image
Violeta Alonso
PSICÓLOGA CURSO TRAIL RUNNING
- Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
- Terapeuta EMDRFormación en EMDR y mejora del rendimiento
- Formada en terapia psicocorporal
- Formada en psicoterapia humanista
- Especialista en intervención en crisis, emergencia y catástrofes por la universidad Autónoma de Madrid
Image
Diego Jaén
INVESTIGADOR Y EXPERTO EN ENTRENAMIENTO POR POTENCIA
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
- Doctor en Ciencias de la Salud
- Master Universitario en Alto Rendimiento Deportivo: Fuerza y Acondicionamiento Físico (NSCA Approved)
- Investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencias del Deporte de la Innsbruck Universität
- Docente e investigador especialista en Biomecánica y Potencia en carrera
Image
Jesús Avilés Martínez
EXPERTO EN TECNOLOGÍA Y EN MATERIAL
- Creador de apps para Garmin.
- Experto en dispositivos de entrenamiento.
- Asesor tecnológico en deportes de resistencia.

Otros miembros del equipo docente: David Uribelarrea,  Júlia Font Gómez, Raúl Rodera, Alfon López Pérez.

Colaboradores

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
× WhatsApp